Quieren echarnos mierda, tenemos que vacunarnos.
Que aprendan de esa otra prensa que jamás critica al Madrid.
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Reflexiones deportivas. Hoy: ¿Manzano culpable?
Parecía que por fin el Atlético de Madrid volvía a ser el gran equipo que fue. El fichaje de Radamel Falcao (el más caro de la historia del club) parecía casi amortizado tras 2 exhibiciones goleadoras en el Vicente Calderón frente al Racing y Sporting (sendos 4-0) , así como un 2-0 al siempre incómodo Celtic Glasgow en el debut en la Europa League.
Sin embargo rápidamente han vuelto los problemas con 7 partidos sin ganar, algunos especialmente dolorosos como el 5-0 del FC Barcelona o el 3-0 de ayer mismo frente al Athletic de Bilbao. Y como siempre ocurre en el fútbol español en general y el equipo colchonero en particular, todas las culpas empiezan a recaer en el actual entrenador, Gregorio Manzano.
Hagamos un poco de historia:
A finales de la temporada 86-87, saltaba la noticia de la muerte de nuestro mejor Presidente, Vicente Calderón, todo un jarro de agua fría para aficionados y jugadores. En las elecciones que se convocaron con posterioridad había diferentes candidatos con candidaturas más o menos continuistas con la gestión de Don Vicente: Enrique Sánchez de León (ex-Ministro de Sanidad con la UCD en el primer Gobierno democrático tras el franquismo), Agustín Cotorruelo (ya Presidente provisional en 1982 tras la inhabilitación de Alfonso Cabeza, su padre y sus tíos habían sido durante muchos años los socios Nº1, 2 y 3 del Atleti) y Salvador Santos Campano (vicepresidente en la primera etapa de Calderón y uno de los impulsores de la exitosa sección de balonmano) .
Pero entonces apareció Jesús Gil, un constructor de El Burgo de Osma (Soria) propietario de la urbanización segoviana Los Ángeles de San Rafael, donde el Atleti acostumbraba desde los 70 a hacer su concentración de pretemporada.
Su intensa campaña electoral (que incluía artículos a toda página en diarios generalistas) el apoyo del locutor de la extinta Antena 3 Radio José María García (en aquel entonces el periodista deportivo más influyente de España) y sobre todo el fichaje del gran jugador del momento, Paolo Futre (que venía de ganar contra todo pronóstico la Copa de Europa con el Oporto frente al Bayern Munich) supusieron su aplastante victoria. Todos soñaban con volver al gran nivel de los 70 tras unas temporadas difíciles (temporadas que curiosamente hoy firmaríamos: quedar frecuentemente entre los 4 primeros, la Copa del Rey en 1985, Supercopa el mismo año frente al Barça y finalistas de la Recopa en 1986 donde no pudimos con un Dinamo de Kiev que era la base de la selección de la URSS) .
La primera decisión de Gil fue el cese como entrenador de Luis Aragonés tras 6 temporadas (salvo algunos meses de la 86-87 donde dejó el cargo por una depresión, siendo sustituido por Vicente Miera, y este a su vez por el ex-jugador rojiblanco Jesús Martínez Jayo) fichando al prestigioso técnico argentino César Luis Menotti, que ya había tenido una primera etapa española no demasiado exitosa en el Barça. Se hicieron grandes fichajes, pero de jugadores cuyo momento ya había pasado, como López Ufarte, Goicoechea, o Marcos Alonso (que ya había estado 3 años en el Atleti para luego vivir sus mejores momentos en el Camp Nou) .
El inicio de temporada fue muy prometedor, destacando especialmente el 1-2 al Barça (partido con suspensión por lluvia incluida cuando el resultado era de empate a un gol) y sobre todo el 0-4 al gran Madrid de la Quinta del Buitre (que lideraría la Liga literalmente de principio a fin) , con un juego basado en el conocido como achique de espacios , que no era ni más ni menos que buscar continuamente el fuera de juego de los rivales. Con el paso de las jornadas nuestros rivales supieron descubrir el punto débil de dicho sistema hasta que ya en la segunda vuelta Menotti fue cesado.
Al argentino le sustituía uno de nuestros más míticos jugadores, José Armando Ufarte. No obstante, Gil ya tenía un acuerdo con José María Maguregui, que no podría ejercer hasta la temporada 88-89 por haber sido ya técnico del Celta de Vigo ese mismo año, y la negativa del primero a que el segundo hiciera las alineaciones del equipo supuso su destitución poco después, terminando la temporada Antonio Briones, siendo la primera de varias etapas de este como entrenador interino.
El malestar que todo esto provocó en la plantilla supuso el adiós por la puerta de atrás de jugadores tan queridos por la hinchada del Manzanares como Quique Ramos, Setién, Landáburu y el capitán del equipo, Arteche.
Desde entonces ha habido casi 50 entrenadores (entre ellos el propio Manzano en la 03-04) y más de 150 jugadores en el Atlético de Madrid. Lo único que no ha cambiado es la presencia en el palco de la familia Gil. ¿Cuando empezará prensa y afición a entender quienes son los verdaderos culpables de nuestra situación?
Sin embargo rápidamente han vuelto los problemas con 7 partidos sin ganar, algunos especialmente dolorosos como el 5-0 del FC Barcelona o el 3-0 de ayer mismo frente al Athletic de Bilbao. Y como siempre ocurre en el fútbol español en general y el equipo colchonero en particular, todas las culpas empiezan a recaer en el actual entrenador, Gregorio Manzano.
Hagamos un poco de historia:
A finales de la temporada 86-87, saltaba la noticia de la muerte de nuestro mejor Presidente, Vicente Calderón, todo un jarro de agua fría para aficionados y jugadores. En las elecciones que se convocaron con posterioridad había diferentes candidatos con candidaturas más o menos continuistas con la gestión de Don Vicente: Enrique Sánchez de León (ex-Ministro de Sanidad con la UCD en el primer Gobierno democrático tras el franquismo), Agustín Cotorruelo (ya Presidente provisional en 1982 tras la inhabilitación de Alfonso Cabeza, su padre y sus tíos habían sido durante muchos años los socios Nº1, 2 y 3 del Atleti) y Salvador Santos Campano (vicepresidente en la primera etapa de Calderón y uno de los impulsores de la exitosa sección de balonmano) .
Pero entonces apareció Jesús Gil, un constructor de El Burgo de Osma (Soria) propietario de la urbanización segoviana Los Ángeles de San Rafael, donde el Atleti acostumbraba desde los 70 a hacer su concentración de pretemporada.
Su intensa campaña electoral (que incluía artículos a toda página en diarios generalistas) el apoyo del locutor de la extinta Antena 3 Radio José María García (en aquel entonces el periodista deportivo más influyente de España) y sobre todo el fichaje del gran jugador del momento, Paolo Futre (que venía de ganar contra todo pronóstico la Copa de Europa con el Oporto frente al Bayern Munich) supusieron su aplastante victoria. Todos soñaban con volver al gran nivel de los 70 tras unas temporadas difíciles (temporadas que curiosamente hoy firmaríamos: quedar frecuentemente entre los 4 primeros, la Copa del Rey en 1985, Supercopa el mismo año frente al Barça y finalistas de la Recopa en 1986 donde no pudimos con un Dinamo de Kiev que era la base de la selección de la URSS) .
La primera decisión de Gil fue el cese como entrenador de Luis Aragonés tras 6 temporadas (salvo algunos meses de la 86-87 donde dejó el cargo por una depresión, siendo sustituido por Vicente Miera, y este a su vez por el ex-jugador rojiblanco Jesús Martínez Jayo) fichando al prestigioso técnico argentino César Luis Menotti, que ya había tenido una primera etapa española no demasiado exitosa en el Barça. Se hicieron grandes fichajes, pero de jugadores cuyo momento ya había pasado, como López Ufarte, Goicoechea, o Marcos Alonso (que ya había estado 3 años en el Atleti para luego vivir sus mejores momentos en el Camp Nou) .
El inicio de temporada fue muy prometedor, destacando especialmente el 1-2 al Barça (partido con suspensión por lluvia incluida cuando el resultado era de empate a un gol) y sobre todo el 0-4 al gran Madrid de la Quinta del Buitre (que lideraría la Liga literalmente de principio a fin) , con un juego basado en el conocido como achique de espacios , que no era ni más ni menos que buscar continuamente el fuera de juego de los rivales. Con el paso de las jornadas nuestros rivales supieron descubrir el punto débil de dicho sistema hasta que ya en la segunda vuelta Menotti fue cesado.
Al argentino le sustituía uno de nuestros más míticos jugadores, José Armando Ufarte. No obstante, Gil ya tenía un acuerdo con José María Maguregui, que no podría ejercer hasta la temporada 88-89 por haber sido ya técnico del Celta de Vigo ese mismo año, y la negativa del primero a que el segundo hiciera las alineaciones del equipo supuso su destitución poco después, terminando la temporada Antonio Briones, siendo la primera de varias etapas de este como entrenador interino.
El malestar que todo esto provocó en la plantilla supuso el adiós por la puerta de atrás de jugadores tan queridos por la hinchada del Manzanares como Quique Ramos, Setién, Landáburu y el capitán del equipo, Arteche.
Desde entonces ha habido casi 50 entrenadores (entre ellos el propio Manzano en la 03-04) y más de 150 jugadores en el Atlético de Madrid. Lo único que no ha cambiado es la presencia en el palco de la familia Gil. ¿Cuando empezará prensa y afición a entender quienes son los verdaderos culpables de nuestra situación?
Etiquetas:
Atletico de Madrid,
futbol,
Reflexiones deportivas
miércoles, 26 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: Juan Solo (humorista)
¿También tuvo la culpa Mourinho de la última tangana en el Camp Nou?
Yo dudo entre Pellegrini y Del Bosque.
Yo dudo entre Pellegrini y Del Bosque.
Etiquetas:
con mala uva,
FC Barcelona,
futbol,
humor,
Jose Mourinho,
Manuel Pellegrini,
Vicente Del Bosque
lunes, 24 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: Neymar
Espero seguir en Brasil muchos años.
Es decir, que no tardará en dejar el Santos.
Es decir, que no tardará en dejar el Santos.
Etiquetas:
con mala uva,
futbol,
humor,
Neymar,
Santos
domingo, 23 de octubre de 2011
DEP Marco Simoncelli
Apenas un año después de la muerte de Shoya Tomizawa en el circuito de Misano (Moto 2) de nuevo tenemos que lamentar una tragedia en un deporte normalmente tan bonito como el motociclismo, en este caso en la categoría de Moto GP, donde Marco Simoncelli, uno de los pilotos más polémicos y espectaculares de los últimos años, no pudo sobrevivir a las duras heridas sufridas tras un accidente con Colin Edwards y Valentino Rossi.
DEP Simoncelli.
DEP Simoncelli.
viernes, 21 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: José Antonio Camacho
He sobrestimado la capacidad de mis jugadores.
Y es que todo el mundo sabe que China es una de las históricas del fútbol mundial aunque tuvieran un mal día.
Y es que todo el mundo sabe que China es una de las históricas del fútbol mundial aunque tuvieran un mal día.
Etiquetas:
China,
con mala uva,
futbol,
humor,
Jose Antonio Camacho
lunes, 17 de octubre de 2011
25 años haciendo historia
Hoy se cumplen 25 años de la 91ª Sesión del COI (por entonces presidido por el desaparecido Juan Antonio Samaranch) en Lausana (Suiza) durante la cual Barcelona derrotó a París, Belgrado, Brisbane, Birmingham y Ámsterdam en la votación por organizar los Juegos Olímpicos de 1992.
En aquellos tiempos el deporte español (salvo el fútbol de clubes, baloncesto y más ocasionalmente el ciclismo) tenía una presencia casi residual a nivel internacional y no pocos auguraban un fracaso en aquella cita.
Pero a partir de ese momento las cosas cambiaron. Diferentes medidas acertadas como el plan ADO supusieron un impulso como no se recordaba a nuestro deporte, que si hasta Seul`88 solo había obtenido 27 medallas (contando nuestro único Oro en unos Juegos de Invierno, el del mítico Paquito Fernández Ochoa en Sapporo`72), solo en la Ciudad Condal ya se ganaron nada menos que 22, 13 de ellas Oros tan importantes como los de fútbol o el 1500m (Fermín Cacho) terminando en un sexto puesto del medallero con el que ni los más optimistas hubieran soñado.
Y lo que es mejor, aquello no suponía una casualidad, flor de un día...como nuestros logros anteriores, sino el primer capítulo de una nueva era en que el deporte español había acabado con sus complejos históricos y por fin podía competir de tu a tu e incluso superar a otros países que hasta ese momento habían estado muy por encima de nosotros hasta llegar al inolvidable 2010 con los triunfos de Rafa Nadal, Alberto Contador, el triplete en motociclismo, y sobre todo nuestro primer Mundial de fútbol.
Llevamos 25 años haciendo historia. Ojalá sigamos disfrutando de este momento al menos otro cuarto de siglo. ¡Podemos!
En aquellos tiempos el deporte español (salvo el fútbol de clubes, baloncesto y más ocasionalmente el ciclismo) tenía una presencia casi residual a nivel internacional y no pocos auguraban un fracaso en aquella cita.
Pero a partir de ese momento las cosas cambiaron. Diferentes medidas acertadas como el plan ADO supusieron un impulso como no se recordaba a nuestro deporte, que si hasta Seul`88 solo había obtenido 27 medallas (contando nuestro único Oro en unos Juegos de Invierno, el del mítico Paquito Fernández Ochoa en Sapporo`72), solo en la Ciudad Condal ya se ganaron nada menos que 22, 13 de ellas Oros tan importantes como los de fútbol o el 1500m (Fermín Cacho) terminando en un sexto puesto del medallero con el que ni los más optimistas hubieran soñado.
Y lo que es mejor, aquello no suponía una casualidad, flor de un día...como nuestros logros anteriores, sino el primer capítulo de una nueva era en que el deporte español había acabado con sus complejos históricos y por fin podía competir de tu a tu e incluso superar a otros países que hasta ese momento habían estado muy por encima de nosotros hasta llegar al inolvidable 2010 con los triunfos de Rafa Nadal, Alberto Contador, el triplete en motociclismo, y sobre todo nuestro primer Mundial de fútbol.
Llevamos 25 años haciendo historia. Ojalá sigamos disfrutando de este momento al menos otro cuarto de siglo. ¡Podemos!
domingo, 16 de octubre de 2011
Stoner bicampeón
Salvo en 2007 con una Ducati que quizá fue la mejor moto de la era 800cc, Casey Stoner siempre se había mostrado muy irregular en el Mundial de Moto GP, y muchos creían que aquel campeonato que ganó el australiano había sido flor de un día.
Pero su fichaje por HRC ha sido todo un acierto, y tras conseguir hoy en su circuito de Phillip Island su novena victoria del año ha ganado el segundo Mundial de su carrera. Su compañero Dani Pedrosa tuvo que conformarse con el quinto puesto, mientras que Jorge Lorenzo ni siquiera pudo correr por una inoportuna caída en el Warm Up diciendo adiós a sus ya escasas opciones de remontada.
El Gran Premio de Moto 2 fue quizá el más emocionante. Tras un choque en los libres con el desconocido piloto tailandés Ratthapark Wilairot que le supuso una sanción desproporcionada, Marc Márquez tenía que salir último, lo que parecía dejar el título en bandeja al alemán Stefan Bradl. Aunque algún que otro recordaba que ya en Portugal`10 el catalán había conseguido remontar del último al primer lugar tras una caída, aquello era 125cc, con muchas menos motos.
Sin embargo Marc parece empeñado en convertirse en nuestro mejor piloto, y remontó nada menos que ¡35 puestos! para conseguir quedar tercero en una carrera ganada por un sorprendente Alex De Angelis, mientras que Bradl quedó segundo y recuperó el liderato por solo 3 puntos.
La de 125 (que quedó suspendida a falta de 2 vueltas por culpa de la lluvia) también tuvo un resultado inesperado con la victoria de otro alemán (Sandro Cortese) y el segundo puesto del mallorquín Luis Salom. El francés Johann Zarco quedó tercero y se puso a 25 puntos de un Nico Terol que fue muy conservador en las primeras vueltas y tras llegar a ir el 17º remontó hasta el 6º. Al valenciano le basta con ganar en Malasia para conseguir su primer Mundial.
También hubo GP de Fórmula 1 en Corea. De nuevo el ya bicampeón Sebastian Vettel se hizo con la victoria (la décima ya), mientras que Fernando Alonso quedó quinto complicándose un poco más el subcampeonato.
En tenis tuvimos la final del Masters 1000 de Shanghai, donde inesperadamente no fue Rafa Nadal (que por segundo año seguido cayó en octavos, esta vez frente al Nº1 alemán Florian Mayer, con el que nunca antes había jugado el manacorí) el que llegó a la misma, sino el Nº5 del Mundo, David Ferrer.
Por desgracia su saque hoy fue bastante peor que en partidos anteriores (donde incluso había conseguido superar en aces al mismísimo Andy Roddick) , por lo que cayó en 2 sets ante el escocés Andy Murray (7-5 6-4) que se hace así con el Nº3 en detrimento de un Roger Federer que cae del top-3 por primera vez desde el año 2003.
El próximo mes se jugará el último Masters antes de la Copa de Maestros, Paris-Bercy. Esperemos que por fin el tenis español inaugure su palmarés en este torneo, sería un gran síntoma de cara a Londres y la final de Copa Davis con Argentina.
Pero su fichaje por HRC ha sido todo un acierto, y tras conseguir hoy en su circuito de Phillip Island su novena victoria del año ha ganado el segundo Mundial de su carrera. Su compañero Dani Pedrosa tuvo que conformarse con el quinto puesto, mientras que Jorge Lorenzo ni siquiera pudo correr por una inoportuna caída en el Warm Up diciendo adiós a sus ya escasas opciones de remontada.
El Gran Premio de Moto 2 fue quizá el más emocionante. Tras un choque en los libres con el desconocido piloto tailandés Ratthapark Wilairot que le supuso una sanción desproporcionada, Marc Márquez tenía que salir último, lo que parecía dejar el título en bandeja al alemán Stefan Bradl. Aunque algún que otro recordaba que ya en Portugal`10 el catalán había conseguido remontar del último al primer lugar tras una caída, aquello era 125cc, con muchas menos motos.
Sin embargo Marc parece empeñado en convertirse en nuestro mejor piloto, y remontó nada menos que ¡35 puestos! para conseguir quedar tercero en una carrera ganada por un sorprendente Alex De Angelis, mientras que Bradl quedó segundo y recuperó el liderato por solo 3 puntos.
La de 125 (que quedó suspendida a falta de 2 vueltas por culpa de la lluvia) también tuvo un resultado inesperado con la victoria de otro alemán (Sandro Cortese) y el segundo puesto del mallorquín Luis Salom. El francés Johann Zarco quedó tercero y se puso a 25 puntos de un Nico Terol que fue muy conservador en las primeras vueltas y tras llegar a ir el 17º remontó hasta el 6º. Al valenciano le basta con ganar en Malasia para conseguir su primer Mundial.
También hubo GP de Fórmula 1 en Corea. De nuevo el ya bicampeón Sebastian Vettel se hizo con la victoria (la décima ya), mientras que Fernando Alonso quedó quinto complicándose un poco más el subcampeonato.
En tenis tuvimos la final del Masters 1000 de Shanghai, donde inesperadamente no fue Rafa Nadal (que por segundo año seguido cayó en octavos, esta vez frente al Nº1 alemán Florian Mayer, con el que nunca antes había jugado el manacorí) el que llegó a la misma, sino el Nº5 del Mundo, David Ferrer.
Por desgracia su saque hoy fue bastante peor que en partidos anteriores (donde incluso había conseguido superar en aces al mismísimo Andy Roddick) , por lo que cayó en 2 sets ante el escocés Andy Murray (7-5 6-4) que se hace así con el Nº3 en detrimento de un Roger Federer que cae del top-3 por primera vez desde el año 2003.
El próximo mes se jugará el último Masters antes de la Copa de Maestros, Paris-Bercy. Esperemos que por fin el tenis español inaugure su palmarés en este torneo, sería un gran síntoma de cara a Londres y la final de Copa Davis con Argentina.
Etiquetas:
motociclismo,
Mundial de Formula 1,
tenis
viernes, 14 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: Jorge Valdano
No soy el único responsable de la salida de Del Bosque.
Claro, Pellegrini también tuvo mucho que ver.
PD: El resultado de la encuesta de la mascota más fea es: 3 votos para Benelucky (Euro`00) y 2 para Izzy (Atlanta`96)
Claro, Pellegrini también tuvo mucho que ver.
PD: El resultado de la encuesta de la mascota más fea es: 3 votos para Benelucky (Euro`00) y 2 para Izzy (Atlanta`96)
Etiquetas:
con mala uva,
futbol,
humor,
Jorge Valdano,
Manuel Pellegrini,
Real Madrid,
Vicente Del Bosque
jueves, 13 de octubre de 2011
Arteche, no te olvidamos
Tal día como hoy hace un año los aficionados del Atlético de Madrid nos despertábamos con una horrible noticia: nos dejaba nuestro antiguo capitán Juan Carlos Arteche, defensa que jugó en nuestro equipo durante 11 temporadas, donde se convirtió en uno de los jugadores más apreciados dentro y fuera del campo, siendo además 4 veces internacional. Su marcha del club sin embargo no fue la mejor, ya que fue de los pocos que se atrevió a criticar abiertamente a la familia Gil. Veamos su mejor partido, donde marcó por partida doble al Betis remontando un marcador adverso:
DEP Arteche.
DEP Arteche.
Euro`12: Repesca
Tras la siempre emocionante última jornada de la fase previa, ya tenemos los emparejamientos de la repesca de la Eurocopa 2012 de Polonia/Ucrania, que son estos:
El Turquía-Croacia tal vez sea la eliminatoria más emocionante. Estas selecciones ya se enfrentaron en un épico partido de cuartos de la Eurocopa de Austria/Suiza`08, donde Croacia se adelantó en el 119 de la prórroga por mediación de Klasnic...¡para luego empatar Semih Sentürk en el último minuto!. El equipo otomano se impondría en los penaltys para luego caer en semifinales frente a Alemania pese a realizar otro extraordinario encuentro.
Cada día está más cerca la fase final de una Eurocopa que de nuevo puede volver a ser histórica para nuestro fútbol.
- Turquía-Croacia
- Estonia-Irlanda
- República Checa-Montenegro
- Bosnia-Portugal
El Turquía-Croacia tal vez sea la eliminatoria más emocionante. Estas selecciones ya se enfrentaron en un épico partido de cuartos de la Eurocopa de Austria/Suiza`08, donde Croacia se adelantó en el 119 de la prórroga por mediación de Klasnic...¡para luego empatar Semih Sentürk en el último minuto!. El equipo otomano se impondría en los penaltys para luego caer en semifinales frente a Alemania pese a realizar otro extraordinario encuentro.
Cada día está más cerca la fase final de una Eurocopa que de nuevo puede volver a ser histórica para nuestro fútbol.
miércoles, 12 de octubre de 2011
España sigue destrozando records
Y de nuevo La Roja hace historia. Tras un gran partido de todo el equipo y en particular de un David Silva con ganas de reivindicarse por la falta de oportunidades en los últimos tiempos, consiguió un triunfo por 3-1 frente a Escocia que supone hacer por segunda vez consecutiva un pleno de victorias en una fase de de clasificación, igualando así el record de Francia y Holanda de 14 victorias seguidas. No hay duda que volveremos a ser los grandes favoritos en la Eurocopa de Ucrania/Polonia, pero por supuesto no hay que confiarse nunca.
¡A por la tercera Eurocopa! ¡Podemos!
¡A por la tercera Eurocopa! ¡Podemos!
martes, 11 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: José Mourinho
(En la Supercopa) Actué de forma natural.
Claro...natural que le sancionaran.
Claro...natural que le sancionaran.
Etiquetas:
con mala uva,
FC Barcelona,
futbol,
humor,
Jose Mourinho,
Real Madrid,
Supercopa de España
lunes, 10 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: Pepe Reina
Nunca existió el Spanish Liverpool.
Eso explicaría por qué la prensa lo olvidaba de repente cuando jugaban con Madrid o Barça.
Eso explicaría por qué la prensa lo olvidaba de repente cuando jugaban con Madrid o Barça.
Etiquetas:
con mala uva,
FC Barcelona,
humor,
Jose Manuel Reina,
Liverpool,
Real Madrid
Reflexiones deportivas. Hoy: ¿Adiós al fútbol en la radio?
Seguramente la gran mayoría ya habréis visto esta foto. Por si alguien aún no la conoce, es el gol de Zarra en el España-Inglaterra de primera ronda del Mundial de Brasil`50.
Aunque en realidad a España ya le valía el empate debido a la inesperada derrota en el anterior partido de la liguilla de los Pross frente a EE:UU (quizá el mayor batacazo de su historia) la rivalidad histórica entre los 2 países avivada en aquellos tiempos por la propaganda del régimen franquista así como un cuarto puesto que durante 60 largos años era lo mejor que La Roja había hecho en un Mundial elevó ese partido a la categoría de leyenda.
Eran tiempos en los que a pocos lugares llegaba la televisión (en España aún habría que esperar hasta 1956) por lo que había que seguir aquella competición a través de la radio. La retransmisión de Matías Prats padre (de la que no he conseguido encontrar ningún audio, lo siento) quedaría unida para siempre al recuerdo de aquel gol que marcó el mítico delantero del Athletic.
Con los años vendrían más éxitos para el fútbol español con los títulos europeos de Real Madrid, FC Barcelona y (en menor medida, pero no por ello menos importantes) Atlético de Madrid, Valencia CF o Sevilla FC, además de 2 Eurocopas y un Mundial para nuestra Selección.
Todos estos logros no habrían sido lo mismo sin unas emisiones que ahora corren el riesgo de desaparecer por las presiones de los clubes, que pretenden cobrar un canon por las mismas. Si a esto le añadimos que cada vez hay más partidos de pago, los aficionados seremos los que saldremos perdiendo una vez más. ¿Hasta cuando?
Aunque en realidad a España ya le valía el empate debido a la inesperada derrota en el anterior partido de la liguilla de los Pross frente a EE:UU (quizá el mayor batacazo de su historia) la rivalidad histórica entre los 2 países avivada en aquellos tiempos por la propaganda del régimen franquista así como un cuarto puesto que durante 60 largos años era lo mejor que La Roja había hecho en un Mundial elevó ese partido a la categoría de leyenda.
Eran tiempos en los que a pocos lugares llegaba la televisión (en España aún habría que esperar hasta 1956) por lo que había que seguir aquella competición a través de la radio. La retransmisión de Matías Prats padre (de la que no he conseguido encontrar ningún audio, lo siento) quedaría unida para siempre al recuerdo de aquel gol que marcó el mítico delantero del Athletic.
Con los años vendrían más éxitos para el fútbol español con los títulos europeos de Real Madrid, FC Barcelona y (en menor medida, pero no por ello menos importantes) Atlético de Madrid, Valencia CF o Sevilla FC, además de 2 Eurocopas y un Mundial para nuestra Selección.
Todos estos logros no habrían sido lo mismo sin unas emisiones que ahora corren el riesgo de desaparecer por las presiones de los clubes, que pretenden cobrar un canon por las mismas. Si a esto le añadimos que cada vez hay más partidos de pago, los aficionados seremos los que saldremos perdiendo una vez más. ¿Hasta cuando?
domingo, 9 de octubre de 2011
Vettel bicampeón
Tras su tercer puesto en un GP de Japón ganado por Jenson Button (con Fernando Alonso segundo) Sebastian Vettel confirmó lo que ya era un secreto a voces, su segundo Mundial de F1, el más joven en conseguir esto.
Solo queda felicitar al piloto alemán y a su equipo Red Bull, y esperar que por fin Ferrari tenga en 2012 un coche a la altura de su historia con el que Alonso pueda, al menos, estar ahí.
Solo queda felicitar al piloto alemán y a su equipo Red Bull, y esperar que por fin Ferrari tenga en 2012 un coche a la altura de su historia con el que Alonso pueda, al menos, estar ahí.
Etiquetas:
Fernando Alonso,
Ferrari,
Jenson Button,
Mundial de Formula 1,
Red Bull,
Sebastian Vettel
viernes, 7 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: Sebastian Vettel
Incluso si es solo un punto, hay que conseguirlo.
El estilo Pep cruza fronteras.
El estilo Pep cruza fronteras.
Etiquetas:
con mala uva,
humor,
Mundial de Formula 1,
Red Bull,
Sebastian Vettel
jueves, 6 de octubre de 2011
Reflexiones deportivas. Hoy: las finales de la Selección
Qué lejanos parecen esos tiempos que en España nos conformábamos con que nuestra selección de fútbol pasara de los cuartos, una leyenda que era más reciente que lo que muchos creen ya que hasta los 80 lo normal era que ni llegásemos. Una época en la que muchos decían que "no habíamos ganado nada" olvidando la Eurocopa de 1964 contra la URSS y el Oro de Barcelona`92 (los JJ:OO que marcaron un antes y un después en nuestro deporte) frente a Polonia.
Pues fue hace solo 3 años que un tal Fernando Torres acababa con tantos años de sinsabores con aquel golazo en el Prater de Viena. Y al igual que los títulos que he mencionado antes, la Eurocopa de Austria/Suiza parece haber sido olvidada.
Todos podemos ver jornada tras jornada como aplauden (con razón) a Andrés Iniesta tras su ya mítico gol en el Soccer City de Johannesburgo que nos dio nuestro primer Mundial, mientras que Torres recibió una sonora pitada en la reciente visita del Chelsea a Mestalla en la segunda jornada de la liguilla de Champions League.
¿Qué tienen en común estos logros? En la final del Bernabéu del 64 marcó un zaragocista, Marcelino. En Barcelona, un joven canterano del Cádiz que pronto se convertiría en un ídolo del Atlético de Madrid, Francisco Narváez Kiko. Y contra Alemania en 2008 lo hizo un madrileño (de Fuenlabrada) que pese a llevar un año en el Liverpool no dudaba en presumir de su cariño hacía el tercer equipo de España, hasta el punto de llevar una bandera de España con el escudo del Atleti en la celebración de la Eurocopa en la Plaza de Colón.
Resulta muy triste que incluso cuando se trata de La Roja la prensa se centre solo en el FC Barcelona y el Real Madrid. Luego se apropiarán de nuevo de los hipotéticos éxitos en Polonia/Ucrania o Londres el próximo año, cuando, como ya he dicho otras veces, disfrutaremos pese a ellos.
Pues fue hace solo 3 años que un tal Fernando Torres acababa con tantos años de sinsabores con aquel golazo en el Prater de Viena. Y al igual que los títulos que he mencionado antes, la Eurocopa de Austria/Suiza parece haber sido olvidada.
Todos podemos ver jornada tras jornada como aplauden (con razón) a Andrés Iniesta tras su ya mítico gol en el Soccer City de Johannesburgo que nos dio nuestro primer Mundial, mientras que Torres recibió una sonora pitada en la reciente visita del Chelsea a Mestalla en la segunda jornada de la liguilla de Champions League.
¿Qué tienen en común estos logros? En la final del Bernabéu del 64 marcó un zaragocista, Marcelino. En Barcelona, un joven canterano del Cádiz que pronto se convertiría en un ídolo del Atlético de Madrid, Francisco Narváez Kiko. Y contra Alemania en 2008 lo hizo un madrileño (de Fuenlabrada) que pese a llevar un año en el Liverpool no dudaba en presumir de su cariño hacía el tercer equipo de España, hasta el punto de llevar una bandera de España con el escudo del Atleti en la celebración de la Eurocopa en la Plaza de Colón.
Resulta muy triste que incluso cuando se trata de La Roja la prensa se centre solo en el FC Barcelona y el Real Madrid. Luego se apropiarán de nuevo de los hipotéticos éxitos en Polonia/Ucrania o Londres el próximo año, cuando, como ya he dicho otras veces, disfrutaremos pese a ellos.
martes, 4 de octubre de 2011
Encuesta: ¿cual es la mascota más fea?
Quedó cerrada la encuesta sobre la mejor deportista con tan solo 5 votos (señal quizá de que el deporte femenino no es tan seguido en España como se debería) siendo el resultado un quíntuple empate: Amaya Valdemoro, Gemma Mengual, María José Rienda, Marta Domínguez y la opción "otra".
La próxima encuesta es de un estilo más humorístico, que siempre viene bien en estos tiempos que corren. Según pasan los años, las mascotas de Mundiales, JJ:OO...son a cual peor. Pero, ¿cual es la más fea?
Naranjito:
![]() |
Mundial España`82 |
Cobi:
![]() |
JJ:OO Barcelona`92 |
Benelucky:
![]() |
Eurocopa Holanda/Bélgica`00 |
Izzy
![]() |
JJ:OO Atlanta`96 |
Bravo:
![]() |
Eurobasket España`07 |
Bascat:
![]() |
Mundobasket Turquía`10 |
Beibei, Jingjing, Huanhuan. Yinying y Nini
![]() |
JJ:OO Pekín`08 |
De nuevo esta es una votación difícil. Creo que me decantaré por Benelucky, que ni siquiera se muy bien lo que representa. Podéis votar hasta el próximo 13 de octubre.
Etiquetas:
Copa Mundial de la FIFA,
encuesta,
eurobasket,
Eurocopa,
humor,
JJ: OO,
mundobasket
domingo, 2 de octubre de 2011
Y van 15
Como no podía ser de otra manera, el motor también nos dio alegrías. Carlos Checa se ha convertido en nuestro primer piloto en ganar el Mundial de Superbikes, mientras que en MotoGP tuvimos doblete con Dani Pedrosa y un Jorge Lorenzo que apenas pudo remontar 4 puntos a Casey Stoner, que tras una salida de pista quedó tercero.
En Moto2 Marc Márquez quedó segundo por detrás de Iannone y por fin consiguió alcanzar el liderato pese a su mal comienzo de Mundial con 3 abandonos seguidos. En 125, otra segunda posición para Nico Terol en un Gran Premio en el que el francés Johann Zarco estrenó su historial de victorias. Héctor Faubel terminó en tercer lugar, y Maverick Viñales cuarto tras una gran remontada. Las notas negativas de la jornada fueron las duras caídas de Sergio Gadea y Héctor Barberá.
También es digno de mención el título de Roberto Merhi en las F3 Euroseries, donde han dado sus primeros pasos pilotos de la talla de Lewis Hamilton, Nico Rosberg o Sebastian Vettel, lo que demuestra junto a la dignísima temporada de Jaime Algersuari que los éxitos de Fernando Alonso no fueron un bonito espejismo sino el comienzo de una nueva era de la Fórmula 1 donde los pilotos españoles aspiran a cuanto menos, estar ahí.
Y aún quedan la Copa Masters (con posibilidad de hasta 3 de nuestros tenistas) y la final de Copa Davis con Argentina. Este año 2011 está volviendo a ser inolvidable para el deporte español.
sábado, 1 de octubre de 2011
Con mala uva. Hoy: Manolo Preciado
No soy un amarrategui, pero tampoco gilipollas.
Otra cosa es si jugara con un rival directo para la permanencia como el Madrid.
Otra cosa es si jugara con un rival directo para la permanencia como el Madrid.
Etiquetas:
con mala uva,
FC Barcelona,
humor,
Real Madrid,
Sporting de Gijon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)